Silver Economy 2025
Sobre el congreso
El término “Silver Economy” hace referencia a las oportunidades y retos económicos asociados al envejecimiento de la población. Este fenómeno, que está ocurriendo a nivel mundial, influye en las empresas, productos y servicios dirigidos a este grupo demográfico, así como en otras áreas como la asistencia sanitaria, las pensiones y los servicios sociales, entre muchos otros ámbitos.
La Comisión Europea, en su informe sobre la Economía Silver elaborado en 2018 establece que las personas mayores de 50 años (población senior) representaban el 39% de la población de la UE en 2015 y sus proyecciones indican que en 2025 la Economía Silver supondrá un consumo de 5,7 Billones de €, un PIB de 6,4 Billones € (31,5% de la UE) y afectará a 88 millones de puestos de trabajo (37,8% de la UE). De cara al futuro, el envejecimiento previsto de la población hará que la Economía Silver sea cada vez más influyente como fuente de demanda en toda la UE.
A medida que aumenta la población de edad avanzada en muchos países, se hace más relevante comprender y abordar las implicaciones económicas y sociales de este cambio demográfico.
La Economía Silver engloba múltiples sectores como la sanidad, la vivienda, los viajes, el ocio o la tecnología, que se adaptan a las necesidades y preferencias de las personas de mayor edad. También implica el estudio de los aspectos financieros del envejecimiento, como la planificación de la jubilación, la gestión del patrimonio y los retos económicos a los que se enfrentan los mayores, incluidas las cuestiones relacionadas con las pensiones y la seguridad social.
En resumen, la “Silver Economy” es un concepto que pone de relieve los aspectos económicos del envejecimiento de la población y las oportunidades y retos empresariales asociados a la satisfacción de las necesidades y deseos de las personas mayores.
Entre los retos más importantes a los que se enfrenta la Economía Silver podemos resaltar los siguientes:
Empleo, re-inserción laboral:
A medida que las personas viven más tiempo, es importante considerar cómo pueden seguir siendo empleables y reintegrarse en el mercado laboral si lo desean. Esto puede requerir oportunidades de formación y adaptación a nuevas tecnologías. Animar a mayores a seguir participando en la fuerza de trabajo o a aceptar trabajos a tiempo parcial y flexibles es esencial para garantizar la continuidad de la vida laboral.
Marketing y comunicación:
1. El rol de la comunicación en la lucha contra el edadismo en publicidad y medios
*Desafíos en la representación mediática de la vejez.
*Casos de campañas que han roto prejuicios.
*Impacto del discurso positivo en la autoimagen de los mayores.
2. Fake news y desinformación en la población senior
*Cómo afecta la desinformación a los adultos mayores.
*Estrategias para combatir bulos y fomentar la alfabetización digital.
*El papel de los medios y plataformas en la protección informativa.
3.Comunicación en salud y bienestar para las Silver
* Publicidad y comunicación en el sector farmacéutico, fitness y bienestar para mayores.
*Cómo generar confianza en productos y servicios relacionados con la salud.
*Casos de éxito de campañas en este sector.
4.Comunicación digital para la tercera edad: adaptando mensajes y plataformas
* UX y diseño accesible en webs y redes sociales.
* Plataformas digitales más utilizadas por adultos mayores.
* Contenidos audiovisuales y formatos efectivos para esta audiencia.
5.Publicidad inclusiva: cómo las marcas se dirigen a los consumidores senior
*Estrategias de marketing sin caer en estereotipos de la vejez.
*Representación positiva en campañas publicitarias.
*Casos de éxito de campañas con embajadores senior.
*Ejemplos de marcas que han innovado en este segmento.
6. Neurocomunicación y publicidad emocional para los Silver
* Cómo la comunicación sensorial y emocional impacta en la audiencia mayor.
*Estrategias basadas en la nostalgia y el valor de la experiencia.
*Ejemplos de campañas con enfoque neurocientífico.
7. IA y asistentes virtuales como herramientas de comunicación para adultos mayores
*Aplicaciones de la IA en atención al cliente y accesibilidad digital.
*Uso de chatbots y asistentes de voz en la comunicación con consumidores seniors.
* Casos de éxito en tecnología adaptada para mayores.
Tecnología e innovación:
Las soluciones tecnológicas para las personas mayores, como los dispositivos de asistencia, los servicios de telesalud y las tecnologías domésticas inteligentes, son esenciales para mantener la independencia y la calidad de vida en la vejez.
Alfabetización digital:
La brecha digital puede ser un obstáculo para las personas mayores que desean beneficiarse de las tecnologías modernas. Promover la alfabetización digital y la accesibilidad tecnológica es esencial.
Asistencia sanitaria y cuidados de larga duración:
A medida que las personas envejecen, sus necesidades sanitarias físicas y mentales suelen aumentar. La demanda de servicios sanitarios, centros de cuidados de larga duración y servicios sanitarios a domicilio se convierte en un aspecto crucial de la Economía Silver. Los desafíos incluyen el acceso a la atención médica de calidad, la gestión de enfermedades crónicas, la pluripatología, la prevención de enfermedades y el control de costes.
Medio ambiente y sostenibilidad:
La Economía Silver también plantea desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental, como el consumo de recursos y la gestión de residuos.
Emprendimiento Senior:
Potenciar la actividad emprendedora de este colectivo tiene múltiples beneficios para este segmento poblacional, así como para el conjunto de la sociedad.
Jubilación y pensiones:
Las cuestiones relacionadas con la planificación de la jubilación, la sostenibilidad de las pensiones y la seguridad financiera durante la jubilación son preocupaciones importantes para las personas mayores. Los gobiernos y las instituciones del sector privado deben abordar estos retos.
Envejecimiento activo: ocio y entretenimiento, turismo, talento senior:
La economía silver también implica a la industria del ocio y el entretenimiento, como los viajes, el turismo y las actividades recreativas, adaptadas a las personas mayores.
Educación y aprendizaje continuo:
Fomentar la educación y el aprendizaje continuo para las personas mayores es esencial para mantener su cognición, habilidades y participación en la sociedad.
Vivienda, accesibilidad y movilidad:
Una vivienda adecuada y asequible para las personas mayores, junto con modificaciones en las viviendas para facilitar su accesibilidad, es un aspecto crítico. El diseño de las viviendas y la planificación urbana deben tener en cuenta las necesidades de los residentes de más edad. La accesibilidad a los servicios y la movilidad son desafíos clave para las personas mayores, especialmente en áreas urbanas. Las ciudades y las infraestructuras deben adaptarse para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas mayores.
Seguridad y gestión financiera:
La educación y los servicios relacionados con la planificación financiera, la gestión del patrimonio y la planificación de la herencia son esenciales para las personas mayores y sus familias. La seguridad financiera en la jubilación es un desafío importante. Además, muchas personas mayores se enfrentan a la falta de ahorros adecuados para su jubilación y la necesidad de administrar sus recursos de manera eficiente.
Servicios sociales:
Los servicios sociales, incluida la seguridad social, el transporte y el apoyo comunitario, desempeñan un papel vital en la mejora de la calidad de vida de los mayores y en la atención a sus necesidades específicas. El aislamiento social y la soledad son preocupaciones significativas en la Economía Silver, ya que pueden tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas mayores. Se requieren programas y servicios para fomentar la conexión social y la participación.
Inclusión, edadismo y discriminación:
Abordar el edadismo y la discriminación contra las personas mayores es una preocupación social y económica importante para garantizar que las personas mayores no sean marginadas o excluidas de las oportunidades Es importante promover una cultura que valore y respete a las personas mayores.
Participación cívica y política:
Fomentar la participación activa de las personas mayores en la vida cívica y política es esencial para garantizar que sus voces sean escuchadas y atendidas.
Desarrollo de productos y servicios adaptados:
La creación de productos y servicios diseñados específicamente para personas mayores, que tengan en cuenta sus necesidades y preferencias, es un desafío importante.